Cuentacuentos y coloquío

Haizene y la magia de los Recuerdos

Cuentos y emociones: herramientas para acompañar en el duelo infantil

Esta actividad combina la presentación del cuento Haizene eta Oroitzapenen Indarra con un cuentacuentos y una reflexión guiada por una psicóloga especializada en infancia y duelo. Está dirigida a familias, docentes y profesionales que deseen herramientas para acompañar a los niños en la gestión del duelo y la pérdida. A través de la lectura y el coloquio, se exploran estrategias para hablar con los niños sobre la muerte de manera natural y respetuosa, utilizando los cuentos como recurso emocional y facilitando un espacio de diálogo.

Objetivos de la actividad:

  • Fomentar la educación emocional en la infancia:

    • Ayudar a niños y adultos a comprender el duelo desde una perspectiva accesible y respetuosa.

  • Dotar a familias y profesionales de herramientas prácticas:

    • Validar y acompañar las emociones de los niños.

    • Utilizar cuentos y rituales simbólicos para trabajar la pérdida.

  • Crear un espacio de reflexión y diálogo:

    • Ofrecer un foro donde los asistentes puedan compartir experiencias y recibir orientación profesional sobre cómo abordar el duelo infantil.

Estructura de la actividad:

1. Introducción (10 minutos)
  • Presentación del cuento como herramienta para trabajar el duelo infantil. 
  • Introducción de los ponentes:
    • Maitane Pérez, autora del cuento.
    • Alazne Elejalde, psicóloga especializada en infancia y duelo. 
  • Breve relato sobre el origen del cuento, inspirado en una experiencia personal.

2. Lectura del cuento (15-20 minutos) 
  • Cuentacuentos pausado con reflexiones intercaladas. 
  • Resaltamos la importancia de los recuerdos y los rituales simbólicos.

3. Reflexión psicológica (20 minutos) (Intervención de Alazne Elejalde)
  • Cómo los niños comprenden la muerte según su edad.
  • Herramientas para ayudar a los niños a procesar la pérdida:
    • Validación emocional.
    • Creación de rituales simbólicos.
    • Uso del cuento como herramienta de apoyo.
  • Errores comunes y qué evitar decir.
4. Coloquio abierto (15-20 minutos)
  • Espacio para preguntas y experiencias del público.
  • Algunas cuestiones clave:
    • ¿Cómo usar el cuento en casa o en el aula?
    • ¿Qué hacer si el niño evita hablar del tema?
    • ¿Cómo manejar el propio duelo mientras se apoya a un niño?

5. Cierre (5 minutos)
  • Resumen de los puntos clave.
  • Opción de adquirir el cuento con dedicatoria personalizada.

Duración total de la actividad:

Aproximadamente 1 hora y 15 minutos.

Público objetivo:

  • Padres, madres y cuidadores.
  • Educadores y profesionales del ámbito infantil.
  • Psicólogos y trabajadores sociales que trabajan con infancia y duelo.

Material adicional:

Al finalizar, se ofrece la posibilidad de adquirir el cuento Haizene y la magia de los recuerdos (o en euskera Haizene eta Oroitzapenen Indarra), con dedicatoria personalizada por parte de la autora. (En el caso de tarifa general)

Disponibilidad:

Actividad adaptable a diferentes fechas y horarios, según la solicitud de la entidad organizadora.

Contacto: